Programa de Integridad
C O M P L I A N C E
El Programa de Integridad del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén expresa nuestro compromiso con una gestión ética, transparente y responsable, en línea con los valores que guían nuestra actividad cotidiana. Esta iniciativa se materializa en herramientas concretas, como el Código de Ética y Convivencia Laboral, que establece principios, normas y pautas de comportamiento que deben regir las relaciones dentro de nuestro ente portuario y con la comunidad.
Canal de Denuncias
El canal de denuncias es anónimo y estrictamente confidencial, provisto por un tercero independiente, con el fin de reportar posibles conductas irregulares dentro de la Compañia. Es muy importante que la información que brindes sea completa y concreta.
El Código promueve una cultura de integridad que prioriza el respeto, la equidad, la inclusión, la responsabilidad y la buena fe en todos los niveles de la organización. Además, busca prevenir conflictos de intereses, fomentar entornos laborales seguros y saludables y garantizar procedimientos claros, frente a situaciones de violencia o discriminación.
Invitamos a todos los actores que se vinculan con nuestro puerto a conocer este documento, que constituye una guía fundamental, para consolidar relaciones basadas en la confianza y en el cumplimiento de altos estándares éticos.
Código de Ética y Convivencia Laboral
Preguntas Frecuentes
¿Nuestro Canal de Ética y Cumplimiento está administrado por empleados de Puerto Quequén?
No. El Canal de Ética y Cumplimiento es administrado por KPMG, una firma independiente y reconocida internacionalmente. KPMG opera la Línea Ética de manera externa para garantizar la confidencialidad, independencia y profesionalismo del proceso. Este canal está disponible para empleados, proveedores, clientes y cualquier tercero, en modalidad 24/7, en varios idiomas.
¿Por qué tengo que denunciar lo que sé?
La integridad, la responsabilidad y la transparencia son pilares fundamentales para el Consorcio de Puerto Quequén. Reportar cualquier incumplimiento al Código de Ética y Conducta fortalece nuestra cultura ética, protege a las personas, preserva la reputación institucional y permite prevenir futuros riesgos. Nadie puede resolver un problema si no es conocido.
¿Qué ocurrirá después de ponerme en contacto con el Canal de Ética y Cumplimiento?
Tras realizar la denuncia a través de cualquiera de los 6 canales habilitados (teléfono, web, correo, WhatsApp, postal o entrevista personal), KPMG asignará un código y una clave únicos. Podrá seguir el estado del reporte en el sitio web. La denuncia será evaluada, categorizada y tratada conforme a los protocolos internos, resguardando la confidencialidad del denunciante.
¿Está garantizada la seguridad y confidencialidad de las comunicaciones presentadas a través del Canal de Ética y Cumplimiento?
Sí. La identidad del denunciante será protegida de acuerdo con lo dispuesto en el protocolo vigente, salvo autorización expresa por parte del denunciante a revelar su identidad. KPMG no registra llamadas, direcciones IP ni otros datos personales salvo consentimiento informado. Toda información será tratada de forma confidencial, segura y conforme a la normativa vigente.
¿Puedo recurrir al Canal de Ética y Cumplimiento para comunicar emergencias o quejas de los clientes?
No. Este canal no está destinado a emergencias ni a consultas relacionadas con la atención al cliente. En caso de emergencia, contacte a los servicios públicos pertinentes. Para consultas o reclamos de clientes, utilice los canales de atención designados por la institución.
¿Cuál es el objetivo del procedimiento de conflicto de intereses?
El objetivo es prevenir que intereses personales, familiares o económicos interfieran en la toma de decisiones profesionales. El protocolo establece criterios claros para identificar, declarar y gestionar estos conflictos en función de la transparencia y la imparcialidad esperada de todo el personal.
¿Tenemos normativa para la gestión de los regalos y atenciones?
Sí. El protocolo establece criterios para aceptar u ofrecer regalos o atenciones, asegurando que no comprometan la independencia, ni puedan interpretarse como influencias indebidas. Toda situación deberá ser informada y evaluada conforme al Código de Ética y Conducta.